QUIÉNES SOMOS

Integral, Sociedad para el Desarrollo Rural es una entidad sin ánimo de lucro de la Región de Murcia, cuyo objetivo es ayudar a crear las condiciones necesarias para mejorar la economía y la calidad de vida en el medio rural, fomentando un modelo de desarrollo sostenible en el que los propios habitantes sean los protagonistas.

 NUESTRO TERRITORIO 

El territorio representado por el GAL Integral se encuentra en el noroeste de la Región de Murcia y abarca una superficie de 4.583,4 Km2, el 40,5% de la superficie regional. Abarca las siguientes zonas y sus municipios:
– La Comarca del Noroeste (Moratalla, Caravaca de la Cruz, Cehegín y Bullas).
– La Comarca del Río Mula (Mula, Pliego, Albudeite y Campos del Río).
– El municipio de Calasparra.
– El municipio de Librilla.
– La zona de Sierra Espuña (Aledo, Alhama de Murcia y la zona norte de Totana (La Huerta, Lebor-Lebor Alto, Morti, Ñorica-La Costera, La Sierra y Las Viñas).
–  Y las pedanías altas y oeste del municipio de Lorca (Avilés, Béjar, Coy, Culebrina, Doña Inés, Fontanares, Humbrías, Jarales, Nogalte, Ortillo, La Paca, Torrealvilla, La Tova, Zarcilla de Ramos, Zarzadilla de Totana y Zarzalico.
Los límites geográficos son los siguientes:
– Norte: límite de la provincia de Murcia con la provincia de Albacete.
– Este: límite de los términos municipales de Calasparra, Mula, Campos del Río y Alhama de Murcia con otros municipios murcianos.
– Sur: límite marcado parcialmente por la carretera nacional N-340/A-7 de modo que quedan incluidos las poblaciones al norte del vial de Totana (Ñorica en La Costera, La Huerta, Mortí Alto y Bajo, Lebor Alto, La Sierra y Las Viñas excepto la entidad de población del casco urbano de Totana). Se encuentran incluidas las pedanías del municipio de Lorca Avilés, Béjar, Coy, Culebrina, Doña Inés, Fontanares, Humbrías, Jarales, Nogalte, Ortillo, La Paca, Torrealvilla, La Tova, Zarcilla de Ramos, Zarzadilla de Totana y Zarzalico.
– Oeste: límite de la provincia de Murcia con las de Almería y Granada.

Las principales poblaciones de la zona se sitúan a lo largo de esta vía de comunicación que estructura el territorio desde el sureste en la ciudad de Murcia (en la que conecta con las autovías MU-30 y A-7), hacia el noroeste, deteniéndose en Caravaca de la Cruz y pasando por Albudeite, Mula, Bullas y Cehegín y acercándose a Pliego y Campos del Río.
Destacan igualmente en las zonas altas Moratalla y Calasparra, al norte del territorio, a las que se accede mediante carreteras comarcales. En el sur Alhama de Murcia, Aledo y Librilla se encuentran próximas al límite sur del territorio y a la carretera N-340 y las autovías E-15/A-7.
El Territorio Integral comprende 14 municipios, dos de ellos de forma parcial, Lorca y Totana. Integra totalmente los términos municipales de Albudeite, Aledo, Alhama de Murcia, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Librilla, Moratalla, Mula y Pliego. Además, comprende 16 pedanías de Lorca (Avilés, Béjar, Coy, Culebrina, Doña Inés, Fontanares, Humbrías, Jarales, Nogalte, Ortillo, La Paca, Torrealvilla, La Tova, Zarcilla de Ramos, Zarzadilla de  Totana y Zarzalico) y 6 pedanías de Totana (La Huerta, Lebor/Lebor Alto, Morti, Ñorica/La Costera, La Sierra y Las Viñas).
En conjunto engloba 130 núcleos de población, entidades, pedanías o cascos urbanos. Este ámbito territorial cuenta con 130.699 habitantes (INE, 2015), lo que representa el 8,91% del total de población de la Región de Murcia. La densidad media del territorio se sitúa en 28,5 hab. / km2, muy por debajo de la media autonómica (129,7 hab./km2).

 

MIEMBROS DE INTEGRAL 

Integral está compuesto por los siguientes municipios: Albudeite, Aledo, Alhama de Murcia, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Librilla, Moratalla, Mula, Pliego, Lorca (Pedanías altas) y Totana (zona de Sierra Espuña). 

Y también componen la asociación, diversas organizaciones:  COAG-IR, UPA, FECOAM, ASAJA, CCOO, UGT, Consejo de la Juventud de Lorca, Asociación de Mujeres Progresistas, Noratur, Asociación de Comerciantes de Bullas, Medio Ambiente Universidad de Murcia, Asociación El Jardinico, ASPROCOMUR, Asociación Espuña Turística, Biosegura, Asociación de Bodegas, Asociación Ruta del Vino de Bullas, Asociación Tierra y Agua, Fundación Tierra Integral, Federación Espartaria, Asociación de Ecoturismo de la Región de Murcia, Comunidad de Regantes de Pliego, Asociación de Artesanos El Zacatín, PROFOMUR, Consejo Regulador DO Bullas. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies