Doce periodistas, blogueros y creadores de contenidos de diversos medios de comunicación de la Región de Murcia participaron los días 7 y 8 de julio en el viaje de prensa “Rutas por el
Noroeste con sabor a origen” organizado por Integral, Sociedad para el Desarrollo Rural en el marco del proyecto de cooperación MURCIA RURAL.

Tuvo como objetivo visibilizar, dar a conocer y promocionar los destinos turísticos especializados y los productos de calidad diferenciada del territorio de actuación de Integral. Ser ofreció en colaboración con los Ayuntamientos de Caravaca de la Cruz y de Calasparra, la Casa Museo de San Juan de la Cruz, la Cueva del Puerto, los Consejos Reguladores de las D.O.P. Calasparra, Quesos de Murcia, Vino de Bullas y la Ruta del Vino de Bullas. Representantes y
equipos técnicos de estas entidades y de los Grupos de Acción Local Campoder y A.D.C. Nordeste acompañaron a los visitantes durante las dos jornadas.

El grupo de profesionales estuvo compuesto por Francisco Hernández (Las Gastrocrónicas), Antonio Fernández y Salvador Domínguez (Revista Pomarus), Concha Alcántara (Élite Murcia y Onda Regional de Murcia), Natalia Salas (Blog Recetas de Escándalo), Elizabeth Almeida y Sergio Goncharoff (La Guía Go), Águeda Martínez (TV Cehegín), Juan F. Robles (La Verdad), Estefanía García (Exquisita Región de Murcia, 7 TV Región de Murcia y Metropolitan Radio), Cristina Jover (Agencia Weekend) y Joaquín Reyes (Revista Gastrónomo). El viaje consistió en vivir dos experiencias inmersivas: una tarde-noche en Caravaca de la Cruz, recordando el “Siglo de los Místicos” y un día en Calasparra, combinando turismo activo y gastronomía.

Comenzó con una bienvenida por parte de Jesús Ruiz, gerente de Integral, en la Hospedería de Nuestra Señora del Carmen de Caravaca de la Cruz, donde se alojaron los participantes. Presentó las líneas generales del proyecto Murcia Rural. Subrayó que la finalidad del viaje era facilitar a los profesionales el descubrimiento y disfrute en primera persona de los atractivos del Noroeste y el contacto con sus gentes.

Se visitaron después algunas de las dependencias de este alojamiento turístico ubicado en el convento de Frailes Carmelitas Descalzos, fundado en 1586, que se convirtió hace algunos años en una singular hospedería rural con el apoyo del programa LEADER.

Después, en la que será la Casa Museo de San Juan de la Cruz, Manuel Fernando Guerrero, patrono de la Fundación Conde Santa Ana de las Torres, presentó el proyecto de rehabilitación y musealización que se está llevando a cabo bajo su dirección. Explicó que este edificio fue la vivienda en la que se hospedó San Juan de la Cruz para iniciar la fundación del convento de Carmelitas Descalzos y en sus más de siete viajes a la localidad. Con el apoyo del programa LEADER, se está rehabilitando para convertirse en un museo con planteamientos etnográficos e históricos que visibilizará su figura y el reflejo de su intensa labor en esta localidad, e incluirá además una biblioteca, zonas de encuentro, de meditación y de actividades de carácter cultural.

José Francisco García, el alcalde de Caravaca de la Cruz y presidente de Integral, y José Santiago Villa, concejal de Comunicación, Seguridad Ciudadana, Tráfico y Proyectos Estratégicos, recibieron a los participantes en el Restaurante Casa Uribe y compartieron con ellos una cena informal protagonizada por productos artesanos y elaboraciones tradicionales del Noroeste. De vuelta al alojamiento, el grupo pudo disfrutar de una visita nocturna por el centro histórico de la localidad guiada por Diego Marín, responsable del Archivo Municipal del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz.

El segundo día se inició en Calasparra con una visita a los arrozales, en el paraje de la Presa del Bayo, donde Sergio López, director técnico del Consejo Regulador de la D.O.P. Calasparra explicó con detalle el cultivo tradicional sostenible que hace del Arroz de Calasparra un producto único y contribuye a preservar el medio ambiente, generando un paisaje único y de gran valor ecológico. Mencionó que por este paraje se pueden realizar actividades de senderismo por las “Rutas del Arroz” y participar en la “Carrera Entre Arrozales“, que se celebra cada año con carácter benéfico.

Le siguió una experiencia de turismo activo con un descenso en rafting, organizada por la empresa Qalat Naturaleza y Aventura S.L. . Se visitó después la Cueva del Puerto, donde su gerente, Juan del Olmo, presentó además un reciente proyecto de realidad virtual, que reproduce una visita inmersiva, destinada a facilitar la experiencia a personas con dificultades de desplazamiento.

En el Restaurante del Santuario de la Virgen de la Esperanza tuvo lugar una presentación y cata maridaje de quesos D.O.P. Murcia y vinos D.O.P. Bullas, a cargo de Eduardo Haba, director de certificación del Consejo Regulador de la D.O.P. Quesos de Murcia y de José Sánchez Alcaraz, Maestro del Vino de Bullas 2024. Se finalizó con un almuerzo de trabajo.

Este viaje de prensa fue una actividad inscrita en proyecto de cooperación MURCIA RURAL que Integral está desarrollando junto con Campoder, ADC Nordeste y ADRI Vega del Segura en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022, con objeto de visibilizar, valorar y promover los espacios, los productos y las iniciativas del ámbito de actuación de estos cuatro Grupos de Acción Local rurales de la Región de Murcia. El proyecto está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies