El 26 de junio tuvo lugar en Calasparra la la II Jornada ‘Saber Integrar”organizada por Integral, con el título ”Turismo Activo y Deportivo: oportunidades de especialización de destinos turísticos”, con la finalidad de
estimular la reflexión sobre las oportunidades de mejora de la oferta turística sostenible de nuestros territorios rurales. La jornada ofreció una visión global de las propuestas de turismo activo y deportivo
que ofrece Calasparra, impulsadas tanto por entidades y asociaciones como por empresas y profesionales especializados. En algunos casos, se trató de iniciativas donde quedó patente que la colaboración público-
privada es fundamental para su puesta en marcha y viabilidad.

El evento dio comienzo en la Casa de Cultura Antonio Maya, con una presentación de las líneas principales y las actividades realizadas por Integral en el marco del proyecto Murcia Rural. Despúes, la alcaldesa de
Calasparra, Teresa García Sánchez, dio la bienvenida a los asistentes. Incidió en la importancia de impulsar iniciativas turísticas con valores de protección medioambiental y sostenibilidad, como las Ruta del Arroz,
un elemento clave que aporta valor añadido y atractivo turístico al destino Calasparra. César Reales, técnico de Desarrollo Turístico del Ayuntamiento de Calasparra ofreció una visión de latrayectoria del desarrollo turístico de este municipio, en la que se ha ido desarrollando inciativas y proyectos, muchos de ellos apoyados con los sucesivos programas LEADER y siguiendo una línea estratégica vinculada siempre al turismo activo y deportivo. De ello ha resultado un destino altamente especializado en actividades y experiencias lúdicas y recreativas, en contacto directo con la naturaleza y el entorno. Destacó el caso del sendero Ruta del Bayo, que este año ha sido galardonado como Sendero Azul, un reconocimiento que se concede a proyectos de recuperación y puesta en valor de senderos y caminos que promueven la educación ambiental y el disfrute de actividades recreativas, deportivas y
turísticas sostenibles.

Toño Borruey, vicepresidente y tesorero del Club Blade Runners Calasparra, presentó la III edición de la Vuelta al Puerto y Cueva del Puerto. Se trata de la tercera edición anual de una ruta senderista organizada
de 42 km. Tiene la peculiaridad de que la última parte de su recorrido transcurre en el interior de la Cueva del Puerto, lo que la convierte en única en el mundo con esta característica. Esta prueba forma parte de la
Liga Ibérica de Senderismo. Se realizará el 25 de septiembre y espera reunir a más de 150 participantes. Los más de cuarenta participantes – profesionales del sector turístico y HORECA, técnicos y representantes
de asociaciones y entidades vinculadas al desarrollo rural y turístico – se desplazaron después a la Presa del Bayo donde Sergio López, director técnico del Consejo Regulador de la DOP Calasparra, ofreció una
explicación de los arrozales y de las características que hacen único al arroz de Calasparra, gracias a la utlización de técnicas cultivo tradicional sostenible. Presentó también la V edición de la Carrera “Entre
Arrozales”, que se organiza anualmente y que discurre entre los campos dorados de los arrozales, coincidiendo con la época de la siega. Es una carrera popular benéfica, que cada año supone una importante promoción de este destino y es un buen ejemplo de colaboración público-privada, que incluye además la participación de patrocinadores a nivel local, comarcal y nacional.

Siguió una visita a la Isla del Tío Juan Vacas para conocer las actividades de la Escuela de Piragüismo de Calasparra. Adrián Ruiz de Magdalena, su presidente, explicó que se trata de un club deportivo con
décadas de antigüedad que desde hace más de veinte años desarrolla actividades de formación, promoción y competición de piragüismo en la modalidad olímpica de slalom en aguas bravas a nivel
autonómico, nacional e internacional.

Seguidamente, Juan del Olmo, gerente de la empresa Qalat Naturaleza y Aventura S.L., presentó la oferta de actividades de esta empresa, que ha recibido ya varios reconocimientos por su compromiso de calidad
y turismo de aventura sostenible en la Región. Ofrece experiencias de descenso por el Cañón de Almadenes que incluyen paradas en cuevas con pinturas rupestres, diversas actividades acuáticas como
hidrospeed y rafting deportivo y turístico, paintball y recorridos senderistas guiados por la Ecoruta Dunas, Cañaverosa, Cañon de Almadenes, Pantano del Quipar, Sierra de San Miguel, Sierra del Molino y Vega
Arrocera. Es también la empresa gestora de la Cueva del Puerto.

Ismael Moreno y Ramón Pérez presentaron la empresa Cañón y Cañón Multiventura S.L., que ofrecen actividades de rafting en el cañón de almadenes con visita a cuevas, descensos en el río Segura en
modalidades de rafting, kayak y paddle surf, senderismo y paintball.

Los participantes pudieron conocer después la Cueva del Puerto, donde Qalat realizó una visita guiada. Esta cueva es la de mayor recorrido horizontal de toda la Región de Murcia. Para visitantes, están
habilitados más de 700 metros que permiten tanto visitas turísticas de baja dificultad como otros recorridos más técnicos para quienes quieran iniciarse en la espeleología.

Juan del Olmo presentó también un reciente proyecto de realidad virtual, que reproduce una visita inmersiva a la cueva y que los asistentes pudieron experimentar. Tiene carácter benéfico y está destinado
a facilitar la experiencia a personas enfermas o con dificultades de desplazamiento. El programa concluyó con un aperitivo “networking”, destinado a facilitar los contactos y el intercambio
entre los participantes en la jornada.

Esta jornada formó parte del ciclo de eventos denominado "SABER INTEGRAR" del proyecto de cooperación MURCIA RURAL, que Integral, Campoder, ADC Nordeste y ADRI Vega del Segura están
desarrollando en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022, con objeto de visibilizar, valorar y promover los espacios, los productos y las iniciativas del ámbito de actuación de estos cuatro Grupos de
Acción Local rurales de la Región de Murcia. Este proyecto está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies